Cuando piensa en carreras científicas, ¿qué le viene a la mente? Quizás investigadores de campo, técnicos de laboratorio o especialistas forenses, roles que requieren mucho tiempo en espacios científicos y conocimientos técnicos. Pero, ¿qué pasa si siente curiosidad por la ciencia y sus fortalezas se encuentran más en las artes y las humanidades? No se preocupe, ¡hay un lugar ideal para usted! Bienvenido al mundo de la comunicación científica.

¿Qué es la comunicación científica y por qué es importante?

La ciencia impacta casi todos los aspectos de nuestras vidas, desde los alimentos que comemos hasta la tecnología que usamos y las políticas que dan forma a nuestro mundo. Pero seamos realistas: La ciencia a veces puede parecer complicada, intimidante o incluso inaccesible. Ahí es donde intervienen los comunicadores científicos.

La comunicación científica cierra la brecha entre los científicos y el público. Ayuda a garantizar que las personas comprendan cómo los avances científicos los afectan y por qué son importantes. Esto puede influir en todo, desde las decisiones de salud pública y la acción ambiental hasta despertar la curiosidad en los estudiantes jóvenes.

Sin una comunicación científica clara y atractiva:

  • La desinformación puede propagarse fácilmente, especialmente en línea.
  • La confianza pública en la ciencia puede tambalearse, lo que dificulta la lucha contra grandes desafíos como el cambio climático o las pandemias.
  • Los descubrimientos revolucionarios pueden pasar desapercibidos o ser malinterpretados.

Los comunicadores científicos desempeñan un papel crucial para garantizar que todos puedan interactuar con la ciencia, no solo los expertos. Ya sea a través de un artículo, un documental, un podcast o una publicación en Instagram, sacan la ciencia del laboratorio y la llevan a la vida cotidiana.

Trayectorias profesionales en comunicación científica

Las trayectorias en comunicación científica son tan diversas como las habilidades que utilizarás. Estos son solo algunos ejemplos de dónde puede llevarlo este campo:

  • Investigador de documentales
  • Enlace médico
  • Presentador o productor de podcasts
  • Periodista
  • Coordinador de divulgación
  • Ilustrador
  • Guía turístico
  • Especialista en marketing y comunicaciones
  • Editor de textos
  • Redactor técnico
  • Redactor de subvenciones
  • Bloguero

Para conseguir un puesto como este, lo importante es perfeccionar sus habilidades y mostrarlas en un buen portafolio. Por supuesto, un título ayuda, pero lo que realmente le distingue es demostrar lo que puede hacer: escribir muestras, videos, ilustraciones o cualquier medio que utilice.

Cómo empezar en la comunicación científica

No existe un camino único para la comunicación científica, pero aquí hay algunas formas de por dónde empezar:

Empiece con Comunicaciones, Periodismo o Marketing: Estos títulos le enseñan habilidades narrativas: Redacción, elementos visuales y cómo involucrar al público. Siempre puede adquirir conocimientos científicos en el trabajo.

Empiece con un título en Ciencias: Estudie biología, física, ciencias de la tierra u otro campo STEM y desarrolle sus habilidades de comunicación a lo largo del camino.

Independientemente del camino que elija, piense en sus fortalezas y objetivos profesionales, luego trace un plan que funcione para usted. 

Cómo ganarse la vida como comunicador científico

Entonces, ¿Cómo paga las cuentas esta carrera? A partir de 2024, el salario medio de los profesionales de la comunicación científica ronda alrededor de los 60,000 dólares al año. Pero las cifras varían según el camino que elija:

  • Trabajo independiente también llamado “Freelance”: Los trabajadores independientes aceptan proyectos durante un tiempo determinado y reciben un pago por proyecto. Esto puede ofrecer flexibilidad y variedad, pero es posible que podría tener periodos sin trabajo: Se trata básicamente de trabajos especializados.
  • Puestos asalariados: Son puestos estables a tiempo completo en lugares como universidades, hospitales, agencias gubernamentales o empresas privadas. Suelen venir con beneficios como seguro, planes de jubilación y tiempo libre remunerado.

Ambas opciones tienen sus ventajas y sus desafíos. En realidad, todo se reduce a lo que mejor se adapte a usted y es posible que con el tiempo descubra que una combinación de ambas se adapta a su carrera.

Comunicadores científicos inspiradores que debe conocer

¿Necesita algunos ejemplos del mundo real? Bill Nye y Neil DeGrasse Tyson son algunos ejemplos destacados de comunicadores científicos famosos. Aquí hay un par de comunicadores científicos que combinan la creatividad y la ciencia a la perfección:

Marley Parker: Fotógrafa, camarógrafa y escritora científica que trabaja a bordo de barcos de investigación. Marley comenzó su carrera con un título en periodismo. Escuche su historia en el podcast “Closing the Gap”.

Nova West: Cineasta, ilustradora y fotógrafa que comparte historias fascinantes sobre oceanografía y ciencias marinas. Escuche la experiencia de Nova en el podcast “Closing the Gap”.

¡Incluso establecimientos como museos, OMSI por ejemplo, o incluso el zoológico de Portland son lugares que podemos visitar y ver la comunicación científica en acción!  

¿Quiere más inspiración? Consulte nuestro artículo: “Creadores de contenido STEAM que sus adolescentes deberían conocer”.

La comunicación científica es la manera perfecta de combinar su amor por la ciencia con su pasión por la narración de historias y las artes. Si es curioso, creativo y le encanta conectarse con la gente, ¡imagínese esto como su camino profesional!