Calcifer Phillips (ellos/ellas), estudiante y asistente de investigación en la Universidad del norte de Illinois (Northern Illinois University), se une a nosotros en “Closing the Gap” (CTG, por sus siglas en inglés) para hablar de su experiencia como persona no binaria que cursa un doctorado en física.

CTG: ¿Cómo ha sido su trayectoria educativa hasta ahora?

Calcifer Phillips (CP): Actualmente soy candidato a un doctorado en Física. Obtuve una licenciatura en Ciencias Físicas, una licenciatura en Lenguas y Culturas Extranjeras en español y un máster en Ciencias Físicas.

CTG: Cuéntenos un poco a qué se dedica.

CP: La respuesta es sencilla: Estoy trabajando en una forma potencialmente nueva de acelerar grupos de electrones, para poder crear aceleradores de partículas más pequeños y baratos. La respuesta es más complicada: Utilizo tubos dieléctricos recubiertos de un material conductor para comprender mejor el potencial de aceleración de partículas. Un grupo de electrones viaja a través del tubo y excita una onda electromagnética detrás de él, que puede utilizarse para acelerar un segundo grupo detrás de él.

CTG: Cuéntenos cómo empezó a interesarse por su campo actual y qué le inspiró a dedicarse a él.

CP: Participé en las prácticas del acelerador Lee Teng en el Laboratorio Nacional Argonne. Como parte de ello, me enviaron a la US Particle Accelerator School (Escuela de Aceleradores de Partículas de Estados Unidos), que es una escuela de dos semanas con varias clases. Me gustaron mucho los aspectos relacionados con los láseres y los aceleradores, así que busqué escuelas en la zona de Chicago que tuvieran conexiones con el Laboratorio Nacional Argonne y caí en la Chicagoland Accelerator Science Traineeship (CAST, por sus siglas en inglés).

CTG: ¿Qué cree que deberían saber las mujeres jóvenes y las minorías de género sobre su campo de especialización? ¿Cómo puede ayudarles a prepararse para el mundo laboral?

CP: Aprovechen todas las oportunidades que encuentren e investiguen para encontrarlas. Esto te dará oportunidades de establecer contactos que son muy importantes tanto en la física de aceleradores como en la física general. Fomenten las relaciones con sus asesores y asegúrense de que se conozca su nombre. Se trata de saber a quién conoces en el campo, así que envía correos electrónicos a la gente. Hay muchos recursos en Internet sobre cómo entablar contacto con los investigadores.

CTG: ¿Tiene algún consejo que dar a las mujeres jóvenes y a las minorías de género que estén intentando seguir una trayectoria profesional similar a la suya?

CP: Creo que una de las cosas más importantes es tener aficiones fuera de la carrera y fomentar las relaciones con la gente. Otros estudiantes pueden ser inmaduros, y tener gente fuera del departamento del que formas parte puede ayudarte a lidiar con problemas interpersonales.

Recursos para mujeres y minorías de género en física:

  • CU*IP (anteriormente CUWIP): Conferencia para Mujeres Universitarias y Minorías de Género en Física; una conferencia para que los físicos hagan crecer sus redes, presenten investigaciones y aprendan sobre el estado de la inclusividad en el campo de la física.
  • Prácticas con Lee Teng: Lee Teng fue un reputado físico de aceleradores; estas prácticas ayudan a los estudiantes universitarios a iniciarse en este campo.
  • US Particle Accelerator School (USPAS, por sus siglas en inglés): Un programa de dos semanas que incluye cursos intensivos. Esta oportunidad está disponible principalmente para estudiantes de posgrado y personas que trabajan en el campo. Un requisito previo para conseguir un trabajo en el campo de la física de aceleradores.
  • Prácticas para estudiantes de los aceleradores de Chicago (CAST): Ofrece oportunidades de financiación para estudiantes de posgrado que vayan a dedicarse a la física de aceleradores/haces en la Universidad del norte de Illinois (Northern Illinois University) o en el Instituto Tecnológico de Illinois (Illinois Institute of Technology).
  • Sociedad Internacional de Científicos No Binarios: Una organización que proporciona comunidad y recursos para las personas no binarias que navegan por las vías educativas y profesionales en los campos de la ciencia.

Artículos: